EDUCACION DE CALIDAD: ¿Problema social o individual?

¿A que nos referimos cuando hablamos de las repercusiones del Covid-19? 

Más del 93% de los niños, niñas y jóvenes  no tendrían mayor inclusión en la educación ni evolución en la misma, no cumplirían con las competencias mínimas de la alfabetización para tener una vida de éxito en la vida diaria. En África el nivel de analfabetismo es el mas alto del mundo, aunque muchos desean ir de voluntariado de forma altruista no muchos lo logran pues los impactos y riesgos físicos que existen son demasiado grandes para el docente.
Lastimosamente los docentes de África no se encuentran con la certificación mínima para ofrecer una enseñanza de calidad a sus alumnos y que puedan tener un conocimiento básico de las personas que se encuentran cursando la escolaridad.



Enseñanza de la primera infancia


Los procesos de matriculación e inclusión
 escolar se han ampliado sin embargo por
 factores externos se han hecho muy lento 
la ejecución, muchos países no logran la
 paridad ni el correcto funcionamiento del 
mismo, entre los datos encontramos que 
únicamente la mitad de los países estudiados dispone de educación inicial gratuita mientras  que el otro 40% sigue obteniendo rubros por  la matricula de los mismos lo que no ayuda a  la igualdad de oportunidades.


Docentes sin herramientas educativas

 

En el ámbito educativo estar a la vanguardia de la educación, métodos de aprendizaje y habilidades pedagógicas son indispensables para una educación de calidad, sin embargo la mayoría del 14% de los docentes no se encontraban capacitados para dar una educación que alcance a los estándares de calidad, incluso muchos de los docentes tuvieron que modificar radicalmente su método de enseñanza debido al Covid-19 mientras que el África los docentes no se encontraban calificados para este cambio brutal ya que muchos niños, niñas y adolescentes no cuentan con un acceso a una vida digna y el riesgo era demasiado alto.

Entre algunas soluciones que podemos tomar es la inversión en la educación en los países de medio oriente, incentivar el voluntariado con profesionales de la educación, psicólogos educativos y llevar recursos a países olvidados académicamente, con un acceso a la educación el estilo de vida mejorara de forma sustancial.

Breve resumen:





Bibliografia:
Especial, E. (s/f). Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible . Unstats.un.org. Recuperado el 22 de octubre de 2023, de https://unstats.un.org/sdgs/report/2023/The-Sustainable-Development-Goals-Report-2023_Spanish.pdf?

Especial, E. (s/f). Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible . Unstats.un.org. Recuperado el 22 de octubre de 2023, de https://unstats.un.org/sdgs/report/2023/The-Sustainable-Development-Goals-Report-2023_Spanish.pdf?

ONU Etxea-Asociación del País Vasco para la UNESCO [@UNetxea]. (2018, 9 de octubre). ODS 4 | Educación de calidad . YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=Axrfh2cae7E



Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Es fácil acceder a la educación?

TODOS QUISIERAMOS EDUCACION¡ SABEMOS CONSEGUIRLA?